top of page

Director de CeBiB participa en encuentro internacional de la Academia Mundial de Ciencias

  • Writer: Comunicaciones  Cebib
    Comunicaciones Cebib
  • 19 minutes ago
  • 2 min read

El Centro de Biotecnología y Bioingeniería presente en el encuentro internacional que reunió a científicos de más de 70 países para discutir cómo la ciencia y la tecnología pueden impulsar un futuro sostenible.


Entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre de 2025 se realizó en Río de Janeiro la 17ª Conferencia General de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS), un encuentro internacional que reunió a científicos, autoridades y líderes académicos de más de 70 países bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible: el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo global”.


Durante el evento, organizado por la Academia Brasileña de Ciencias (ABC) y la TWAS, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil (MCTI), los participantes debatieron sobre los principales desafíos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con énfasis en el papel del Sur Global en la producción de conocimiento y la cooperación científica internacional.

 

El director del Centro de Biotecnología y Bioingeniería, Dr. Juan Asenjo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y TWAS Fellow desde 2005 —distinción que reconoce la excelencia científica, el liderazgo académico y la contribución al desarrollo de la ciencia en el Sur Global— formó parte de la delegación chilena. Durante las sesiones, participó en debates sobre el fortalecimiento de redes de investigación y el impacto de la ciencia aplicada en contextos locales, subrayando la importancia de vincular la investigación con políticas públicas y estrategias de desarrollo sostenible.

 

Respecto al congreso y su relevancia para el Centro, el Dr. Asenjo comentó: “Como se vió en el último programa de Exploradores: del Átomo al Cosmos del 17 de septiembre, al CeBiB le interesa mucho tener un impacto en políticas públicas por lo que la sesión sobre cómo la ciencia puede influir en ellas fué muyrelevante. También se abordó cómo el cambio climático puede afectar la seguridad alimentaria, lo que claramente puede tener una implicancia en las futuras actividades del CeBiB”. 

 

Por otra parte, en relación a los principales desafíos y oportunidades para la ciencia en la región, el director de CeBiB indicó que: “Es fundamental contribuir de forma sostenible y rigurosa al desarrollo de nuestra región y que la sociedad realmente comprenda el valor de la ciencia para así aumentar la  inversión en ciencia, tecnología e innovación en los distintos países”.

 

En cuanto al mensaje principal que se lleva del congreso, afirmó: “La sociedad debe entender cuál es el conocimiento científico riguroso, basado en resultados reales, y distinguirlo de afirmaciones que algunos medios presentan como ciencia, pero no lo son, como ocurre en ocurre con el debate de las vacunas”. 

 

Finalmente, al referirse a los temas más destacados, mencionó el panel “Health Challenges in the Global South”, con presentaciones de Nisia Trindade, exministra de Salud de Brasil; Salim Abdool Karim, director del programa de SIDA en Sudáfrica; y George Fu Gao, del Chinese Centre for Disease Control de China.

 

La participación del Dr. Asenjo reafirma el compromiso de CeBiB con la excelencia científica y la cooperación internacional, aportando al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la ciencia en la región.







bottom of page