top of page
Search


Proyecto en Antofagasta se adjudica fondo regional para transformar la salmuera de plantas desaladoras en biotecnologÃa de vanguardia
La Universidad de Antofagasta junto al Centro de BiotecnologÃa y BioingenierÃa (CeBiB) lideran  una innovadora iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta que utiliza microorganismos del desierto para convertir el residuo de plantas desaladoras en compuestos de alto valor para las industrias alimenticia, farmacéutica y cosmética. Según el Catastro 2025 de la Asociación Chilena de Desalinización y Reúso (ACADES) , actualmente operan en Chile 24 plantas desala

Comunicaciones Cebib
Oct 17
Â
Â
Â


Proyecto impulsa la producción de fosfolÃpidos marinos para cosmética de alta eficacia
Investigadores del Centro de BiotecnologÃa y BioingenierÃa y La Universidad de La Frontera desarrollan una innovación biotecnológica para...

Comunicaciones Cebib
Jul 21
Â
Â
Â


BiofactorÃas: innovación y colaboración para el futuro de la biotecnologÃa en Chile
Destacados actores del ecosistema biotech se reunieron para explorar cómo la biotecnologÃa está transformando sectores industriales en...

Comunicaciones Cebib
Dec 6, 2024
Â
Â
Â


Exalumna de CeBiB representará a startups chilenas en gira presidencial por Europa
La cientÃfica y cofundadora de la startup NeoSensing, será parte de la delegación empresarial que acompañará al presidente de la...

Comunicaciones Cebib
Jun 7, 2024
Â
Â
Â


Proyectos en colaboración con CeBiB se adjudican fondos del Crea y Valida de CORFO
Optimización en tratamientos enzimáticos para extracción y clarificación de jugos de frutas y vegetales; superalimento basado en hongos y...

Comunicaciones Cebib
Aug 9, 2022
Â
Â
Â
bottom of page
